REFORMAS SOSTENIBLES PARA AHORRAR ENERGÍA Y DINERO EN TU CASA 🌳💚

¡Bienvenidos a nuestro blog!

  

Ya está aquí la temporada de bajas temperaturas y con ella, los meses en los que el consumo energético y económico tiende a alcanzar sus niveles más altos. En este momento, la mayoría de nosotros nos planteamos cómo hacer que nuestro hogar sea más eficiente, aunque, siendo sinceros, la motivación principal suele ser el ahorro económico más que la preocupación por el medio ambiente.
 
Según los estudios más recientes, una vivienda adaptada de manera sostenible y con eficiencia energética puede ahorrar hasta un 80% en consumo energético y hasta un 40% en consumo de agua. Además, si pensamos en venderla en un futuro, es importante saber que este ahorro energético podría aumentar su valor de mercado hasta en un 20%. Para darte unas ideas de las tendencias que vienen en este sentido, puedes leer este artículo de nuestro blog.
 
Dado que la normativa vigente exige que las viviendas de nueva construcción estén adaptadas y construidas siguiendo estándares mínimos de consumo energético, se ha observado un aumento tanto en la construcción de viviendas sostenibles como en productos financieros que respaldan su adquisición, como las conocidas “hipotecas verdes”.
 
Pero, ¿qué hacer si ya tenemos una vivienda en propiedad y queremos reformarla para que sea energéticamente eficiente?
 
La realidad es que si decidimos realizar estas reformas y adaptaciones en nuestra casa, no solo obtendremos beneficios en términos de reducción del consumo de energía, sino que al utilizar materiales no contaminantes, contribuiremos a mejorar nuestra calidad de vida eliminando elementos perjudiciales de nuestro entorno.
 
La primera medida a tener en cuenta y probablemente la más crucial será el aislamiento térmico de nuestra vivienda. Aunque modificar el aislamiento de las paredes optando por materiales naturales como el corcho prensado puede resultar caro, hay que considerar que estos materiales son también importantes aislantes acústicos que aportarán un extra en confort para las personas que vivan en la casa.
 
Cambiar las ventanas de la vivienda suele ser también una solución común. Cabe destacar que este cambio puede suponer un ahorro energético del 50%. Se recomienda elegir ventanas batientes u oscilobatientes, ya que se ajustan mejor que las correderas y ofrecen una mayor eficiencia térmica. En cuanto a los materiales, se aconseja el PVC, la madera o el aluminio (aunque el PVC contamine al fabricarse, es la opción más económica) y siempre optar por aquellas con doble acristalamiento para mejorar el aislamiento térmico y acústico.
 
Otra opción es cambiar la vieja caldera por una nueva caldera de condensación o, en viviendas unifamiliares, por una de biomasa, siendo ésta la opción menos contaminante y eficiente.
 
Otros puntos importantes a tener en cuenta y donde se genera más gasto es en la luz y en el agua. Para la iluminación, es necesario cambiar las bombillas por luminarias LED y elementos de bajo consumo, e incluso instalar detectores de movimiento y reguladores de intensidad si es posible. Aunque la inversión inicial pueda parecer elevada, el ahorro a largo plazo es muy significativo.
 
Para reducir el consumo de electricidad, al elegir electrodomésticos se debe optar por aquellos de clasificación A+, aunque su precio sea superior a los de clase B o C, ya que son mucho más eficientes y menos contaminantes.
 
En cuanto al ahorro de agua, se recomienda el uso de grifos monomando, limitadores de caudal o aireadores, que pueden reducir el consumo hasta en un 50%, así como grifos termostáticos que emiten agua caliente de inmediato, evitando desperdiciar los más de 5 litros de agua que se gastan al abrir el grifo hasta que sale caliente. También se puede considerar cambiar la cisterna por una de doble descarga.
 
Pequeñas acciones, como pintar las paredes con pintura sin plomo, decorar con fibras naturales o instalar barreras de goma o cepillos en la parte inferior de la puerta de entrada para evitar corrientes de aire, contribuyen a hacer nuestro hogar más sostenible.
 
Realizar reformas para adaptar nuestra vivienda a los nuevos tiempos y a las energías sostenibles ya no es solo una cuestión de conciencia medioambiental, sino que también nos brinda la oportunidad de disfrutar de un hogar más duradero, con menores gastos y mayor comodidad, lo que, a largo plazo, mejorará significativamente nuestra calidad de vida.
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?